DEFINICIÓN DEL TAEKWON-DO
Literalmente significa el camino del pie y la mano. Se define
como un Arte Marcial de Defensa Personal, sus pilares son la disciplina técnica
y entrenamiento mental, para construir un fuerte sentido de justicia, humildad
y resolución, utilizando la filosofía oriental como cimiento de un
comportamiento de honor y ética, siendo la base y el punto de partida los 5
principios morales del TKD.
Cortesía (Ye Ui)
Cortesía (Ye Ui)
Es un principio fundamental dentro y fuera del Taekwondo, que
tiene como objetivo hacer destacar al ser humano manteniendo una sociedad
armoniosa. Los practicantes de Taekwondo deben construir un carácter noble, así
como entrenar de una manera ordenada y disciplinada.
Integridad moral (Yom Chi)
Integridad moral (Yom Chi)
Es muy importante saber establecer los límites entre lo bueno
y lo malo así como saber reconocer cuando se ha hecho algo malo y redimirse por
ello. Por ejemplo, en un estudiante que se niega a recibir consejo o aprender
de otro estudiante más experto, o en un practicante que pide un grado a su
maestro no hay integridad.
Perseverancia (In Nae)
Perseverancia (In Nae)
“La Paciencia conduce a la virtud o al mérito.”
La felicidad o la prosperidad suelen ser alcanzadas por la
persona que es paciente. Para poder alcanzar un objetivo, ya sea promocionar a
un grado superior o perfeccionar una técnica, se ha de ser perseverante. Es
fundamental el sobrepasar cada dificultad con la perseverancia.
Autocontrol (Guk Gi)
El autocontrol es de vital importancia tanto dentro como fuera
del dojang, tanto en el combate como en los asuntos personales. En combate, la
falta de autocontrol puede provocar graves consecuencias tanto para el alumno
como para su oponente. Asimismo, se ha de ser capaz de vivir y trabajar dentro
de las propias capacidades.Autocontrol (Guk Gi)
Espíritu indomable (Baekjul Boolgool)
Un buen practicante de Taekwondo ha de ser siempre modesto y honrado. Ante una injusticia, actuará con espíritu combativo, sin miedo y sin dudarlo, sin tener en cuenta contra quién o contra cuántas personas se haya de enfrentar.
El TKD practicado como Arte Marcial no es una religión ni es violencia física, es la esencia de un camino de vida donde se busca satisfacer nuestro deseo de una vida mejor a través del mejoramiento de uno mismo. De acuerdo a mi experiencia con practicantes niños, jóvenes y adultos, de las distintas religiones, los conceptos y reflexiones provenientes del Confucionismo y Budismo, son excelentemente recibidos por ayudar en la formación y que para nada van en contra de los valores ya existentes en nuestra sociedad.
Maneras de proceder en el ámbito del Taekwon-Do
Los alumnos de Taekwon-do deben proceder de la forma mencionada cuando se dirijan, encuentren o relacionen en las siguientes situaciones:
Con el
instructor, en la práctica, en el examen, en la competencia y entre los
compañeros.
- Se debe
adoptar buena postura y corrección al dirigirse al Instructor.
- Pedir
permiso y saludar para ingresar o retirarse del recinto de práctica. (Do
Jang)
- Pedir
permiso y saludar para ingresar o retirarse de la clase.
- Moverse
rápidamente al recibir las instrucciones.
- No se
debe hablar durante la práctica, examen, competencia, etc.
- Recibir,
entregar ó saludar con los pies juntos y con ambas manos.
- Se
practica con el equipo reglamentario, Do-Bok (pantalón y chaqueta blanco y
cinturón), limpio y cosido; pelo largo recogido; sin alhajas ni
accesorios, uñas cortas de pies y manos.
- Para
arreglarse el Do-Bok se dará la espalda.
- Al
estar sentado será de piernas cruzadas y espalda erguida.
- Cuando
el Instructor ingresa al Do Jang, el estudiante más avanzado hará
saludar a la clase hacia él.
- Cuando
el Instructor explique o enseñe se prestará máxima atención.
- Saludar
y retirarse correctamente de la práctica, examen ó competencia, si
estuviera o no conforme con el resultado o ante un hecho injusto.
- Respetar
a las categorías mayores, como así también las menores.
- Quedará a cargo de la clase el estudiante más avanzado ante la ausencia del Instructor.
Juramento de los
Taekwon-distas
*Yo respetaré las Doctrinas del TKD,
Yo repetaré a Mi Instructor,
Yo nunca abusaré del TKD,
Yo seré un campeón de la justicia y
la libertad,
Yo crearé un mundo de paz"
Principios
Morales del TKD
Cortesía,
Integridad, Perseverancia, Auto-Control, Espíritu Indomable.
Estos son el punto de partida en el
largo camino el que llamamos “DO”, éstos pueden ser explicados brevemente, como
se podrían hablar días enteros sobre ellos. Estos 5, funcionan como un filtro
para nuestras acciones y para el relacionamiento con los demás. Su aplicación
total, conlleva un trabajo de por vida. La CORTESÌA, aparece primero, por ser
el respeto el comienzo del relacionamiento con las personas, las cosas e
inclusive el medio ambiente. La cortesía en TKD, se divide en 5 partes:
Cortesía de
comportamiento
“ de palabra
“ de vestimenta
“ de sentimiento
“ de
pensamiento.