FLASH

ACERCA DEL INSTITUTO

El Instituto GO*BU fue creado un primero de Marzo de 1989 en la ciudad de Itá ubicada a 38 km de la ciudad de Asunción capital de la República del Paraguay, ofreciendo a un grupo de jóvenes la posibilidad de iniciarse en una disciplina que le permita formarse integralmente y así lograr ser personas de bien para la sociedad.

RAZON DE LAS FORMAS

LA RAZÓN DE LAS 24 FORMAS

"La vida de un ser humano puede ser considerada como un día cuando se lo compara con la eternidad. Por lo tanto nosotros lo mortales no somos más que simples viajeros que pasamos por los años eternos de un día."
Es evidente que puede vivir más que una cantidad limitada de tiempo.
Sin embargo, mucha gente se esclaviza al materialismo como si fueran a vivir mil años. En cambio, otro, tratando de lograr un buen legado espiritual para las generaciones venideras y de este modo ganar la inmortalidad, obviamente, el espíritu es perpetuo y lo material no.
Por eso, si podemos dejar algo para el bienestar del ser humano, haremos las cosas más importantes de nuestra vida.
Aquí dejo el TAEKWON-DO como un signo del hombre actual, las 24 FORMAS representan 24 horas un día de mi vida. CHOI HONG HI

LAS FORMAS

Las formas fueron diseñadas por el General CHOI HONG HI, para el perfeccionamiento y desarrollo técnico del Taekwon-do. Estas constituyen una serie de movimientos fundamentales, las cuales representan técnicas de ataques o defensa en una secuencia mezclada y lógica. Además de estar compuesta por saltos, movimientos lentos, giros que alcanzan los 360º, que le dan ciertas características que embellece su realización, las formas encierran todo el desarrollo metodológico del taekwon-do indican en que nivel hay que dominar cierto aspectos que pasan por la parte física, como son las distancias, la percepción, el análisis, etc. Cada movimiento que componen las formas tiene una explicación lógica en el como y el porque de su desarrollo y aplicación.

El practicante combate sistemáticamente con varios oponentes imaginarios, realizando la técnica que compone cada una de esta forma. Así ira avanzando a través de los movimientos fundamentales desarrollando técnicas que después se utilizan en el combate. Los beneficios principales son: mejora la flexibilidad, la tonicidad muscular, se involucra sen en un ejercicio de control respiratorio, el someterse constantemente a diferente tipo de mociones hace que se desarrolle un control especial sobre el dominio del cuerpo. Este desarrollo psícomotriz se traslada en dominio corporal a todas las área. Si bien a través de las lucha uno puede evaluar el conocimiento de un practicante, las formas son un parámetro critico para evaluar el desarrollo técnica del mismo. El taekwon-do totaliza 3200 movimientos distribuidos en 2000 técnicas de manos 1200 de pie. Las formas, que en total son 24 encierran 970 movimientos.
El nombre, la cantidad de movimiento y el diagrama de cada forma en particular simbolizan mitos, héroes, hechos y el espíritu de la historia coreana.

1. El tul tiene que empezar y terminar exactamente en el mismo lugar. Esto indica la precisión del practicante.
2. Se debe mantener una postura y enfrentamiento correcto todo el tiempo.
3. Los músculos del cuerpo deben estar tensionados o relajados en el momento crítico del ejercicio.
4. El ejercicio debe ser realizado con movimiento rítmico y soltura.
5. El movimiento debe ser acelerado y desacelerado de acuerdo a la indicación de la forma.
6. Cada forma tiene que ser dominado completamente antes de pasar al siguiente.
7. El estudiante tiene que conocer el propósito de cada movimiento.
8. Los movimientos tienen que ser efectuados con realismo.
9. Técnicas de ataques y defensas deben ser igualmente distribuidas entre ambas manos y pies.

EN RESUMEN

Es una secuencia de movimientos, en los que se utilizan defensas y ataques contra oponentes imaginarios y en diferentes direcciones. El practicante ejecuta estos movimientos solo y de acuerdo a un diagrama establecido.
Esta es la definición de lo que es el Tul en Taekwon-do, pero en cuanto a la parte física, el Tul mejora la coordinación, concentración, respiración, velocidad, el equilibrio, ritmo de los movimientos y el conocimiento de las técnicas fundamentales.
Tanto el nombre, el diagrama, como la cantidad de movimientos, suelen corresponder a personajes o hechos históricos.
Como cada Tul tiene una relación directa con los ejercicios fundamentales, los estudiantes deben practicar los Tules de acuerdo a la graduación, para obtener los máximos resultados con el mínimo de esfuerzo.

La 1ra. Serie no es una forma, es una secuencia de ataque y defensas



ALEGORÍA DEL ÁRBOL DE LA VIDA EN LOS CINTURONES


Los grados simbolizados en los colores de los cinturones expresan una evolución del aprendizaje que comprende etapas representadas en la vida del árbol.

Desde su siembra hasta la cosecha, donde el alcance de la cinta negra es simplemente el comienzo de una etapa de eterna formación.

Cinta Blanca (Jaian Ti): Simboliza la pureza e inocencia, es el inicio del estudio del Taekwon-Do, donde se comienza con los aspectos básicos de la disciplina. Intenta significar un momento donde la mente se pone en “blanco”, libre de prejuicios, para ser receptiva no sólo de las técnicas sino además de la filosofía misma del arte.

Cinta Amarilla (Noran Ti): Simboliza la semilla que ingresa a la tierra.Eldorado implica una semilla con vigor que aspira a dar un árbol con esplendor.
Alcanzarlo implica una promesa de superación donde la perfección de este grado dará unas raíces que darán sustento a la calidad del practicante.

Cinta Verde (Nukce Ti): Representa el follaje del árbol, donde comienzan a aparecer los frutos de la cosecha. Expresa la energía vital de la planta.

Cinta Azul (Paran Ti): Representa al cielo, es un salto a la perfección. Implica a consolidar la práctica a partir de la habilidad técnica y perfección moral.

Cinta Roja (Palgan Ti): Representa un fruto maduro, es una etapa de transición, donde simbólicamente el estudiante comienza a morir para renacer en un instructor. Aquí se alcanza un grado de conocimiento y manejo de técnicas que lo hacen susceptible de auto entrenarse (Algunos estilos tienen el cinturón marrón como un punto intermedio del árbol que se seca y el su renacer).

Cinta Negra (Conjon Ti): Es el opuesto al blanco, es la absorción de la luz, donde el color negro implica un vacío de la luz de los conocimientos. Aquí el alumno alcanzó una superación de aprendizaje y comienza a recorrer el camino de la enseñanza, que se nutre de una constante formación.